La ‘Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino’ ,  pulmón natural en su zona urbana

Departamento Destacado Turismo

La Travesía Biodiversa en San Pedro Alejandrino es una innovadora experiencia sensorial que integra naturaleza, historia, arte y ciencia en el Jardín Botánico de la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, busca promover la apropiación social del conocimiento y sensibilizar sobre la conservación del Bosque Seco Tropical, un ecosistema en peligro.

  • Diez estaciones temáticas: Cada una presenta más de 40 especies representativas de la flora y fauna del Caribe colombiano. Las estaciones incluyen títulos como «Tan alta como la palma», «Suculentas y espinosas», «Guardianes históricos», «Bosques que preservan vidas», entre otras.
  • Experiencia presencial y digital: Los visitantes pueden interactuar con las estaciones de manera física y virtual, enriqueciendo su comprensión del entorno natural.
  • Narrativa educativa: La travesía está diseñada para cautivar, enamorar y motivar a los participantes a reflexionar sobre la importancia de la naturaleza y la conservación ambiental.

Este proyecto se enmarca en la Ruta Entrecruxes, una estrategia para fortalecer los centros de ciencia del Caribe colombiano. Es coordinado por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, en alianza con la Universidad Simón Bolívar, y financiado por el Sistema General de Regalías, bajo la convocatoria 91657 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La inauguración oficial de la Travesía Biodiversa se realizó el domingo 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, una fecha que destaca el papel de los museos en la educación y la investigación. Durante esa jornada, el ingreso fue gratuito para los residentes de Santa Marta y el Magdalena, y a mitad de precio para turistas nacionales y extranjeros.

#ondasdelcaribe