El turismo gastronómico o turismo culinario dinamizará la economía de Santa Marta

Departamento Destacado Turismo

El turismo gastronómico en Santa Marta ha experimentado un notable auge en 2025, consolidándose como un pilar esencial para la economía local y una atracción destacada para visitantes nacionales e internacionales. Este crecimiento se ha visto impulsado por iniciativas que combinan la tradición culinaria con la innovación y la sostenibilidad, reflejando el mestizaje cultural de la región y su compromiso con el desarrollo sostenible.


Santa Marta, con su rica herencia culinaria influenciada por culturas indígenas, africanas y españolas, ha sabido adaptar sus tradiciones a las tendencias contemporáneas. Platos emblemáticos como el cayeye, el pescado frito con arroz de coco y los patacones crujientes se presentan ahora en versiones modernizadas que respetan su esencia pero incorporan técnicas culinarias actuales y un enfoque en la sostenibilidad.


Del 15 de mayo al 2 de junio de 2025, se celebra la tercera edición de “Hoteles con Sabrosura”, una iniciativa liderada por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) en colaboración con hoteles locales y la administración distrital. Este evento busca dinamizar la economía y promover la gastronomía local, ofreciendo a residentes y turistas la oportunidad de disfrutar de menús especiales en 18 hoteles participantes.

Uno de los platos destacados es “El Plato de los 500 años”, creado en conmemoración del quinto centenario de Santa Marta. Por un valor de $55.000 pesos, los comensales pueden degustar una entrada o plato fuerte acompañado de una bebida, incluyendo el cóctel “Sabores de Santa Marta” .


La sostenibilidad es un eje central en el desarrollo del turismo gastronómico en Santa Marta. Estudios recientes destacan la importancia de integrar prácticas sostenibles en la planificación turística, promoviendo el consumo responsable de productos locales y la conservación de la biodiversidad . Además, eventos como “Hoteles con Sabrosura” fomentan la inclusión de pequeños productores y cocineros tradicionales, fortaleciendo la economía local y preservando el patrimonio culinario.


Santa Marta ofrece una variedad de eventos gastronómicos a lo largo del año que celebran la diversidad y riqueza de su cocina. Entre ellos se encuentran:

  • Festival del Chicharrón
  • Santa Marta Huele a Café
  • Ruta de los 500 Años
  • Encanto Navideño

Estos eventos no solo ofrecen experiencias culinarias únicas, sino que también fortalecen la identidad cultural y promueven el turismo en la región .

Para incentivar la participación en la ruta gastronómica, se ha establecido un concurso en el que los asistentes pueden ganar premios y reconocimientos económicos. Esta estrategia busca aumentar la interacción de los visitantes con la oferta culinaria local y fomentar el turismo interno.


En resumen, Santa Marta se posiciona en 2025 como un destino gastronómico de referencia, donde la tradición y la innovación se entrelazan para ofrecer experiencias culinarias memorables. El compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario refuerza su atractivo, convirtiéndola en una parada obligatoria para los amantes de la buena comida y la cultura.

#ondasdelcaribe