El 6 de mayo se Conmemoraron los 185 años de la muerte de Francisco de Paula Santander 

Departamento Destacado

Francisco José de Paula Santander y Omaña (1792–1840) fue una figura clave en la independencia y consolidación de la República de Colombia. Nacido en Villa del Rosario, hijo de Juan Agustín Santander Colmenares y Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez, inició su carrera militar a los 18 años, destacándose por su disciplina y liderazgo.

Durante la guerra de independencia, ascendió rápidamente en las filas patriotas, participando en campañas cruciales como la del Pantano de Vargas y la batalla de Boyacá en 1819, donde su actuación fue determinante para la victoria patriota. Tras esta victoria, fue nombrado vicepresidente de la Nueva Granada, asumiendo funciones ejecutivas en ausencia de Simón Bolívar.

Como vicepresidente y luego presidente de la República de la Nueva Granada (1832–1837), Santander promovió reformas liberales, enfocándose en la educación y la organización del Estado. Estableció numerosos colegios y universidades, fomentando una educación laica y utilitarista. En economía, eliminó impuestos coloniales y promovió la exportación de productos como el café y el tabaco.

Su relación con Bolívar se deterioró, especialmente tras la ejecución de 38 oficiales realistas en 1819 y su implicación en la conspiración de 1828, lo que resultó en su destierro. Durante su exilio en Europa y Estados Unidos, fue recibido con respeto por diversos líderes. Regresó en 1832 para asumir la presidencia, continuando sus reformas hasta 1837.

Santander falleció en Bogotá el 6 de mayo de 1840, dejando un legado como «El Hombre de las Leyes» por su compromiso con el orden constitucional y la legalidad en la naciente república.

#ondasdelcaribe