Si le interesa cuidar su información personal y privada, El ‘modo incógnito’ no sirve para eso

Departamento Destacado

Privacidad en línea: más allá del modo incógnito

Estamos viviendo una era digital donde la privacidad en línea se ha convertido en una prioridad para millones de usuarios. Cada vez son más las personas conscientes del riesgo de ser rastreadas, trianguladas o vigiladas a través de sus celulares, aplicaciones y conexiones a internet.

Según la ‘Prueba Nacional de Privacidad’ realizada por NordVPN, en 2024 el 49 % de los colombianos son conscientes de la importancia de proteger sus datos personales en línea, frente a un 53 % de la media global. Sin embargo, aún existen mitos y falsas creencias sobre las herramientas que realmente nos protegen al navegar.

¿El modo incógnito protege tu anonimato?

Muchos usuarios recurren al modo incógnito de navegadores como Chrome o Safari pensando que garantiza privacidad total. No obstante, esto está lejos de la realidad.

El modo incógnito no guarda el historial, las cookies ni los formularios en el dispositivo local, pero no oculta tu dirección IP ni impide que sitios web, proveedores de internet, administradores de red y servicios como Google Analytics rastreen tu actividad.

Incluso Google enfrentó una demanda por recopilar datos de usuarios que navegaban en incógnito, lo que reveló la magnitud del seguimiento en línea que puede realizarse aun bajo esta modalidad. Como resultado, la empresa tuvo que eliminar parte de esa información y explicar mejor cómo funciona el modo incógnito.

Además, si el usuario inicia sesión en una cuenta (correo, redes sociales, tiendas virtuales), revela su identidad y pierde cualquier grado de anonimato que pudiera haber mantenido.

Técnicas avanzadas de rastreo: la ‘huella digital’

Más allá de las cookies, muchos sitios usan lo que se conoce como la huella digital del navegador. Esta técnica combina información del sistema operativo, tipo de navegador, fuentes instaladas, resolución de pantalla, idioma y más, para crear un perfil único del usuario. Así, incluso sin cookies, pueden volver a identificarte.


¿Cómo proteger realmente tu privacidad en línea?

Para minimizar tu rastro digital, es necesario adoptar múltiples estrategias y herramientas:

1. Usar una VPN confiable

Una VPN (red privada virtual) cifra tu tráfico y oculta tu dirección IP real. De esta manera, los sitios web solo verán la IP del servidor VPN. Opta por servicios de pago, ya que los gratuitos suelen financiarse con tus datos.

2. Elegir navegadores centrados en la privacidad

Navegadores como Brave o DuckDuckGo bloquean rastreadores, anuncios invasivos y protegen contra la huella digital. Configúralos en su modo de privacidad más estricto.

3. Revisar la configuración de tu navegador

En Chrome, puedes:

  • Desactivar cookies de terceros.
  • Activar la opción ‘No rastrear’.
  • Gestionar los permisos de cámara, micrófono y ubicación.
  • Limpiar regularmente el historial, las cookies y la caché.

4. Cerrar sesión en cuentas personales

Evita iniciar sesión en cuentas como Google, Facebook o tiendas virtuales mientras navegas con VPN o en sesiones privadas. Esto ayuda a preservar el anonimato.

5. Eliminar cuentas en línea que ya no usas

Muchos servicios almacenan datos antiguos que pueden quedar expuestos en filtraciones. Haz una limpieza: redes sociales, correos antiguos, foros o apps que ya no necesitas.

6. Revisar permisos de tus aplicaciones

En Android:

  • Ve a Ajustes > Seguridad y privacidad > Permisos.
  • Verifica si una app tiene permisos innecesarios (por ejemplo, acceso a ubicación o micrófono sin justificación).
  • Revoca lo que no tenga sentido.

7. Mantén tu sistema y apps actualizados

Las actualizaciones incluyen parches de seguridad vitales. Entra en Ajustes > Actualización de software y asegúrate de tener la última versión.


Google también te da herramientas

Desde tu cuenta de Google puedes hacer una “Revisión de privacidad”. Solo debes:

  • Iniciar sesión en myaccount.google.com/privacycheckup
  • Seguir el asistente paso a paso.
  • Ajustar configuraciones como historial de navegación, ubicaciones, actividad en YouTube, anuncios personalizados y más.

Conclusión

La privacidad digital no se logra con un solo clic en «modo incógnito». Implica una serie de acciones conscientes y sostenidas: elegir herramientas adecuadas, configurar dispositivos con criterio y conocer las técnicas modernas de rastreo. Solo así podremos navegar por la red sin dejar huellas innecesarias.

#ondasdelcaribe