El Instituto de Deportes del Magdalena (Indeportes) ha establecido que, a partir del 23 de mayo de 2025, los entrenadores deportivos que deseen participar en programas públicos deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 2210 de 2022. Esta ley, sancionada el 23 de mayo de 2022, regula la actividad del entrenador deportivo en Colombia y establece lineamientos claros para su ejercicio profesional.
Los principales requisitos para ejercer como entrenador deportivo son:
- Formación Académica: Poseer un título académico en deporte, educación física o áreas afines, otorgado por instituciones de educación superior reconocidas por el Estado.
- Registro en el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED): Estar inscrito en el Registro de Entrenadores Deportivos, gestionado por el COCED, entidad encargada de expedir la tarjeta que acredita la idoneidad del entrenador.
Para aquellos entrenadores que, al momento de la entrada en vigencia de la ley, no cuenten con la formación académica requerida, la ley ofrece la posibilidad de obtener un Registro Provisional. Este registro es válido por cinco años, renovables por un período adicional de cinco años, y permite a los entrenadores continuar ejerciendo mientras regularizan su formación. Para acceder a este registro provisional, es necesario obtener un Certificado de Idoneidad expedido por el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines (COLEF).
Los pasos para obtener el Certificado de Idoneidad son:
- Ser mayor de 18 años.
- Acreditar experiencia laboral como entrenador deportivo de al menos 12 meses.
- Aprobar una evaluación de idoneidad en una de las categorías del ámbito deportivo.
Una vez obtenido el Certificado de Idoneidad, el entrenador puede solicitar el Registro Provisional a través del COCED, siguiendo el procedimiento establecido en su página oficial.
Es fundamental que los entrenadores interesados inicien cuanto antes el proceso de actualización y obtención de los registros correspondientes. El no cumplimiento de estos requisitos impedirá la contratación por parte de entidades públicas, afectando la participación en programas financiados con recursos del Estado.
Para más información y orientación sobre el proceso, los entrenadores pueden comunicarse con el COCED a través de:
- Dirección: Calle 222 #55-37 (U.D.C.A.), Bogotá, Colombia.
- Teléfono: (60+1) 6684700 Ext. 300.
- Correo electrónico: [email protected].
Es responsabilidad de cada entrenador asegurarse de cumplir con los requisitos legales y académicos para contribuir al desarrollo y profesionalización del deporte en la región.
#ondasdelcaribe