En los últimos meses, WhatsApp ha integrado Meta AI, un asistente de inteligencia artificial que permite a los usuarios realizar consultas, generar contenido y obtener respuestas directamente desde la aplicación. Sin embargo, esta incorporación ha suscitado preocupaciones en torno a la privacidad y seguridad de los datos.
Principales riesgos identificados:
- Privacidad en riesgo: Las interacciones con Meta AI no están cifradas de extremo a extremo, a diferencia de los chats tradicionales de WhatsApp. Esto significa que la información compartida con el asistente podría ser almacenada y utilizada para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que plantea interrogantes sobre el manejo de datos sensibles .
- Dificultad para desactivarlo: Actualmente, no es posible eliminar o desactivar completamente Meta AI dentro de WhatsApp. Aunque no se interactúe directamente con el asistente, su presencia en la aplicación es constante, lo que genera inquietudes sobre la recopilación de datos en segundo plano .
- Activación accidental: En chats grupales o individuales, mencionar «@MetaAI» puede activar involuntariamente el asistente, registrando interacciones no intencionadas.
Recomendaciones para proteger su privacidad:
- Evite interactuar con Meta AI: No inicie conversaciones ni responda a sugerencias del asistente para minimizar la recopilación de datos .
- No comparta información sensible: Dado que las conversaciones con Meta AI no están cifradas de extremo a extremo, es aconsejable no proporcionar datos personales o confidenciales .
- Ajuste las configuraciones de privacidad: Revise y modifique las opciones de privacidad en WhatsApp para limitar el acceso a su información personal.
- Considere alternativas más seguras: Aplicaciones como Signal ofrecen entornos con mayores garantías de privacidad y seguridad, sin la integración de asistentes de inteligencia artificial.
Es esencial mantenerse informado y tomar medidas proactivas para salvaguardar su privacidad en el entorno digital actual.
#ondasdelcaribe