El 25 de abril de 2025, Colombia intensifica sus esfuerzos de inmunización con una jornada nacional de vacunación nocturna, en respuesta al brote de fiebre amarilla que ha causado al menos 34 muertes en el país. Esta iniciativa se enmarca en la Segunda Jornada Nacional de Vacunación y la Semana de Vacunación en las Américas, que se extenderá hasta el 3 de mayo bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia».
El Ministerio de Salud de Colombia declaró una emergencia sanitaria el 17 de abril de 2025 debido al aumento de casos de fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. La letalidad del virus puede alcanzar hasta el 50%, y se ha observado un incremento de casos en departamentos como Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas. Incluso en Bogotá se han registrado cinco casos importados desde Tolima. El cambio climático ha ampliado la presencia del mosquito transmisor a zonas más templadas, incluyendo áreas urbanas como la capital.
Vacunatón nocturna del 25 de abril
En respuesta a la emergencia, se ha organizado una vacunatón nocturna el viernes 25 de abril, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en todos los hospitales del país. El objetivo es inmunizar a la población contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación, con especial énfasis en la fiebre amarilla. La Secretaría de Salud Departamental ha distribuido 25.540 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla a los municipios. Esta vacuna se aplica una sola vez durante la vida y no requiere refuerzo.
Del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana de Vacunación en las Américas, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la región. La campaña de este año está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, que tiene como objetivo acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son prevenibles mediante vacunación.
Población objetivo y enfermedades prevenibles
Las jornadas de vacunación están dirigidas a:
- Niñas y niños menores de 6 años.
- Población entre 9 y 17 años susceptible al Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años.
- Gestantes.
- Población susceptible a fiebre amarilla y COVID-19.
- Mayores de 60 años.
Las enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación incluyen: difteria, fiebre amarilla, Haemophilus influenzae, hepatitis, influenza, meningococo, neumococo, tos ferina, polio, rotavirus, rubéola, sarampión, tétano, VPH, COVID-19 y otras.
Acciones en diferentes regiones
En el departamento del Atlántico, se implementará la estrategia nacional contra la fiebre amarilla con una vacunatón nocturna el 25 de abril, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Las secretarías de Salud municipales, hospitales e IPS estarán presentes en plazas y, en algunos casos, realizarán vacunación casa a casa.
En Cali, aunque no se han registrado casos de fiebre amarilla, se realizará una jornada intensiva de vacunación el mismo día en más de 80 puntos habilitados, con horarios extendidos en algunas sedes para facilitar el acceso al biológico y permitir que toda la población complete sus esquemas de vacunación.
Importancia de la vacunación y medidas preventivas
La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito, coloración amarilla en piel y ojos, y hemorragias. Ante la presencia de estos síntomas, especialmente si se ha viajado a zonas de riesgo, se debe buscar atención médica inmediata y evitar la automedicación.
La vacunación es una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud pública. Las autoridades sanitarias instan a la población a participar activamente en las jornadas de vacunación, completar sus esquemas y mantener actualizados sus carnés de vacunación.
Para facilitar el acceso a la información sobre el estado de vacunación, el Ministerio de Salud ha habilitado la plataforma Mi Vacuna, donde los ciudadanos pueden consultar y descargar su carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla. Este documento es esencial, especialmente para quienes planean viajar a zonas donde se requiere la vacunación como requisito de entrada.
La combinación de la vacunatón nocturna, la Segunda Jornada Nacional de Vacunación y la Semana de Vacunación en las Américas representa un esfuerzo coordinado para fortalecer la inmunización en Colombia. Estas acciones buscan no solo controlar el brote de fiebre amarilla, sino también prevenir otras enfermedades transmisibles, proteger a las poblaciones vulnerables y avanzar hacia la eliminación de enfermedades prevenibles mediante vacunación en la región.
#ondasdelcaribe