La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la inclusión y la educación intercultural mediante la inauguración del Aula Kankurwa, una estructura emblemática de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este espacio está diseñado para fomentar el encuentro y el diálogo entre el conocimiento ancestral y la academia.
Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la universidad, la Kankurwa fue inaugurada por el rector Pablo Vera Salazar, acompañado de autoridades indígenas de los pueblos arhuaco, wiwa, kankuamo y kogui, así como de directivos, docentes y estudiantes. Durante la ceremonia, el rector destacó la importancia de este nuevo espacio como símbolo de respeto y diálogo en igualdad de condiciones.
Las Kankurwas son construcciones sagradas del pueblo arhuaco, diseñadas como espacios de equilibrio entre el cosmos, la naturaleza y la humanidad. La estructura en UNIMAGDALENA, construida por el líder arhuaco Diosnain Villafañe, mantiene las características arquitectónicas tradicionales y busca fortalecer el diálogo de saberes entre la comunidad universitaria y los pueblos indígenas.
Este Aula Intercultural se alinea con el Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030’, que impulsa la investigación, la preservación del patrimonio biocultural y la visibilización de las tradiciones ancestrales. Su propósito es consolidarse como un símbolo de inclusión, un puente entre conocimientos y una plataforma para la reflexión y el aprendizaje conjunto.
Con esta iniciativa, UNIMAGDALENA reafirma su compromiso con la educación intercultural, asegurando que las voces de los pueblos originarios sean parte integral del diálogo académico y social.
#ondasdelcaribe