El departamento del Magdalena ha logrado mantenerse libre de casos sospechosos de fiebre amarilla hasta la fecha, gracias a la implementación oportuna de programas de prevención y vigilancia epidemiológica por parte del Gobierno de los Resultados. Esta situación es especialmente destacable considerando que Colombia se encuentra en estado de emergencia sanitaria debido a un brote de fiebre amarilla que ha afectado a varios departamentos del país, con 79 casos confirmados y 36 muertes entre 2024 y lo que va de 2025 .
Estrategias de prevención en el Magdalena
El éxito del Magdalena en la contención de la fiebre amarilla se atribuye a una serie de medidas preventivas y de vigilancia intensificada:
- Red de vacunación ampliada: El departamento cuenta con 41 puntos de vacunación distribuidos en hospitales municipales, centros y puestos de salud .
- Vacunación gratuita y accesible: La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y de única aplicación para personas entre 1 y 59 años .
- Punto estratégico en Santa Marta: Se ha habilitado un punto de vacunación en la Terminal de Transporte Terrestre de Santa Marta, facilitando el acceso a viajeros y residentes .
- Fortalecimiento del personal de salud: A través de las E.S.E. del departamento y las Unidades Primarias Generadoras del Dato (UPGD), se ha fortalecido el recurso humano y técnico de los equipos sanitarios en todos los hospitales.
- Alerta amarilla desde noviembre: La Secretaría Seccional de Salud emitió una alerta amarilla desde noviembre para fortalecer la vigilancia de la fiebre amarilla y detectar oportunamente casos probables .
Contexto nacional
Mientras el Magdalena mantiene su estatus libre de casos, otras regiones del país enfrentan desafíos significativos. El brote de fiebre amarilla ha generado preocupación en Colombia, especialmente en departamentos como Tolima, donde se han confirmado 54 casos y 22 fallecimientos hasta el 8 de abril de 2025 . Ante esta situación, el Gobierno Nacional declaró emergencia sanitaria el 17 de abril de 2025 para controlar la expansión del virus .
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades sanitarias del Magdalena instan a la población a:
- Vacunarse oportunamente: Acudir a los puntos de vacunación disponibles para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Mantener medidas preventivas: Usar repelente, ropa de manga larga y evitar la acumulación de agua estancada para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
- Estar informados: Seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y mantenerse al tanto de las actualizaciones sobre la situación epidemiológica.
El compromiso del Gobierno de los Resultados y la colaboración de la ciudadanía son fundamentales para mantener al Magdalena libre de fiebre amarilla y proteger la salud pública del departamento.
#onddasdelcaribe