Un reciente estudio publicado en la revista PLOS ONE propone una teoría innovadora sobre la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, también conocida como la pirámide de Zoser, sugiriendo que los antiguos egipcios utilizaron un sistema hidráulico avanzado hace 4,500 años. Este enfoque desafía la teoría tradicional que sostenía que la estructura fue construida exclusivamente con rampas y palancas.
El hallazgo clave: la hidráulica como herramienta de construcción
El estudio, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, propone que:
- Los egipcios canalizaron agua desde fuentes cercanas hacia pozos situados dentro de la pirámide.
- Un sistema de flotadores aprovechaba la presión del agua para elevar los enormes bloques de piedra hacia niveles superiores.
- Este mecanismo hidráulico habría complementado el uso de rampas tradicionales, especialmente en las etapas finales de construcción.
Evidencia de infraestructura hidráulica
- El recinto de Gisr el-Mudir: Identificado como una posible represa para controlar el flujo de agua.
- Compartimentos excavados: Situados cerca de la pirámide, estos habrían funcionado como filtros para limpiar el agua y permitir su canalización eficiente.
- Conductos internos: Se cree que estos servían para dirigir el agua hacia los sistemas de elevación.
El método propuesto: construcción por «volcán»
- El agua, al fluir por los conductos internos, habría generado presión suficiente para levantar los bloques hacia niveles superiores mediante un sistema que combina principios hidráulicos con ingeniería arquitectónica.
Implicaciones del estudio
Este hallazgo podría cambiar significativamente la percepción de la capacidad tecnológica de los antiguos egipcios, demostrando un dominio avanzado de los principios de la hidráulica. Además, resalta cómo utilizaron recursos naturales, como el agua, para innovar en la construcción de estructuras monumentales.
Próximos pasos en la investigación
Aunque la teoría es fascinante, los investigadores reconocen que se necesitan más estudios para:
- Determinar cómo fluía el agua en la región hace 4,500 años.
- Confirmar si las estructuras encontradas, como los conductos y la supuesta represa, fueron realmente utilizadas para la construcción.
Este estudio no solo amplía nuestra comprensión sobre las pirámides de Egipto, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre las ingenierías antiguas y su impacto en la civilización faraónica.
#ondasdelcaribe