Entre el 21 de junio y el 1 de julio, Santa Marta recibe a Panaca Viajero

Eventos Programación

La llegada de Panaca Viajero no solo trae consigo diversión y aprendizaje, sino también un impulso significativo a la economía local. “Santa Marta recibe esta iniciativa con brazos abiertos porque no solamente estamos atrayendo turismo con propósito, sino que adicionalmente estamos dando la oportunidad a muchos samarios de emplearse. Son más de 100 empleos directos.

La Gobernación del Departamento del Magdalena fue un aliado clave para la realización de este importante evento en la ciudad. “Desde que tocaron nuestras puertas, articulamos desde principio de año y, bueno, lo primero que hicimos fue destinar un territorio clave para ellos, que fue el Rumbódromo de Santa Marta. Hemos ido promocionando para que puedan tener cerca de 30.000 visitantes durante los días que dure Panaca, entre el 21 de junio y el 1 de julio. Esto es muy importante para lo que buscamos, tanto en el Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’ de Carlos Caicedo, como en la ‘Ruta del Cambio para la Superación de la Pobreza’ de Rafael Martínez. Tenemos consagrado un punto clave, que es la construcción de un parque temático”, manifestó Eduardo Brito, Secretario de Turismo del Magdalena.

Son 10 emprendimientos gastronómicos que van a estar sirviendo a esta experiencia y que, por supuesto, vamos a incentivar para que los samarios tengan una nueva oportunidad. También queremos que los visitantes nacionales y extranjeros lleguen a Santa Marta a disfrutar de todas sus bondades y ahora también tengan otra opción con Panaca estos 10 días en la temporada de mitad de año”, destacó el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos José Jaramillo Ríos.

“La invitación es para que todos los samarios y toda la gente de este hermoso departamento acompañen a Panaca Viajero, una experiencia maravillosa, volviendo la mirada al campo, enamorándose de los animales, de todo lo que son esas tradiciones campesinas, a través de la interacción con los animales de nuestras aulas vivas, donde van a poder interactuar con animales como los equinos, los bovinos, los caninos y mucho más. Hay mucho para aprender en Panaca Viajero y es una experiencia para toda la familia, no solo para los niños. Así que invitados todos y toda la gente de este departamento”, indicó Luz Marina Martínez Ossa, jefe de comunicaciones de Panaca.

El evento cuenta con precios subsidiados para los afiliados de Cajamag, facilitando el acceso a una mayor cantidad de familias. Los boletos están disponibles en varias categorías, con precios que comienzan en $19,500 por persona. Además de la interacción con los animales, los visitantes podrán disfrutar del popular Show Granjero, que se presentará en diferentes horarios a lo largo de la semana.

Es importante recordar que Panaca Viajero permitirá a los asistentes interactuar con una gran variedad de animales domésticos, brindando una experiencia educativa y recreativa para personas de todas las edades. Esta iniciativa ofrece una alternativa accesible para quienes no pueden viajar al Eje Cafetero, permitiéndoles disfrutar de una experiencia similar en su propia ciudad.